Ir al contenido principal

Entradas

Tu Cuerpo Habla: Potencia tu Comunicación No Verbal con Conciencia y Empatía

¡Hola a todos! ¿Sabías que gran parte de lo que comunicamos no se dice con palabras? Nuestro lenguaje corporal es una herramienta poderosa, y aprender a usarlo de forma intencional puede transformar tus interacciones diarias. Hoy, vamos a explorar cómo tú, como persona con discapacidad visual, puedes integrar conscientemente expresiones no verbales en tu vida para conectar de manera más profunda, empática y efectiva con los demás. A veces, la ausencia de visión puede hacernos sentir que estamos perdiendo parte de la comunicación. ¡Pero no es así! Al ser conscientes de cómo se siente nuestro propio cuerpo y al entender el impacto de nuestros gestos, podemos construir una presencia comunicativa muy poderosa. Se trata de usar tu cuerpo para reforzar tus palabras y transmitir tus emociones de forma clara.   El Rostro que Siente: Exprésate con Conciencia Tu rostro es un lienzo de emociones, y aunque no lo veas, puedes sentir los movimientos de tus músculos faciales y el efect...
Entradas recientes

Educación Inicial en Niños con Discapacidad Visual: Cimentando las Bases para un Aprendizaje Significativo

¡Hola a todos! Hoy nos adentraremos en un pilar fundamental en la vida de cualquier niño: la educación inicial . Para los niños con discapacidad visual, esta etapa adquiere una relevancia aún mayor, sentando las bases para su desarrollo integral y su futuro éxito académico y personal. Exploraremos sus particularidades, la importancia de los ejercicios de aprestamiento y los criterios para elegir el sistema de lectoescritura más adecuado. Esta entrada tiene intrínseco un homenaje especial para mis profesoras de preescolar y todos los profesionales que formaron parte de esta etapa de mi vida; personas maravillosas y comprometidas que son protagonistas fundamentales de mi desarrollo personal.   La Educación Inicial: Un Mundo de Descubrimientos para Niños con Discapacidad Visual La educación inicial, que abarca desde el nacimiento hasta los 6 o 7 años, es un periodo crítico para el desarrollo cognitivo, motor, social y emocional. Para los niños con discapacidad visual, esta eta...

Hitos del Desarrollo Psicomotor en Niños Ciegos y con Baja Visión: el Rol Esencial de Padres y Educadores

¡Hola a todos! Hoy quiero que profundicemos en un tema que, aunque complejo, es fascinante y de suma importancia: el desarrollo psicomotor en niños con discapacidad visual. Es un viaje con particularidades, y entenderlas nos permitirá apoyar de la mejor manera a estos pequeños exploradores.   Un mundo diferente: ¿Qué es el desarrollo psicomotor y cómo lo vive un niño con discapacidad visual? Cuando hablamos de desarrollo psicomotor , nos referimos a cómo el cerebro y el cuerpo trabajan juntos para que un niño adquiera habilidades de movimiento, equilibrio y manipulación, al mismo tiempo que se relaciona con su entorno y las personas. Para un niño vidente, gran parte de este aprendizaje se basa en la imitación visual : ven cómo otros se mueven, exploran objetos con la vista y anticipan el espacio. Pero, ¿qué sucede cuando la vista no es la principal fuente de información? Aquí es donde el camino se vuelve único. Como señalan Marchesi, Martín y Soler (2007), en niños con disc...