¡Hola a todos! ¿Sabías que gran parte de lo que
comunicamos no se dice con palabras? Nuestro lenguaje corporal es una
herramienta poderosa, y aprender a usarlo de forma intencional puede
transformar tus interacciones diarias. Hoy, vamos a explorar cómo tú, como
persona con discapacidad visual, puedes integrar conscientemente expresiones no
verbales en tu vida para conectar de manera más profunda, empática y efectiva
con los demás.
A veces, la ausencia de visión puede hacernos
sentir que estamos perdiendo parte de la comunicación. ¡Pero no es así! Al ser
conscientes de cómo se siente nuestro propio cuerpo y al entender el impacto de
nuestros gestos, podemos construir una presencia comunicativa muy poderosa. Se
trata de usar tu cuerpo para reforzar tus palabras y transmitir tus
emociones de forma clara.
El Rostro que Siente: Exprésate con Conciencia
Tu rostro es un lienzo de emociones, y aunque
no lo veas, puedes sentir los movimientos de tus músculos faciales y el
efecto que producen. Cuando expresas una emoción, los demás lo perciben, ¡y
esto enriquece enormemente la interacción!
- La Sonrisa de Alegría:
- ¿Cómo se siente? Siente cómo las comisuras de tus labios
se elevan, llevando también una ligera tensión hacia tus mejillas y
alrededor de tus ojos. Tu frente puede sentirse más relajada y abierta.
- ¿Cuándo usarla? Al saludar a alguien, al escuchar una
buena noticia, cuando quieres mostrar tu aprecio por un comentario o un
gesto de amabilidad. Una sonrisa auténtica crea un ambiente positivo y
amistoso.
- Imagina: Estás en una reunión y alguien hace una propuesta
interesante. Sonreír mientras asientes con la cabeza comunica que estás
de acuerdo y te sientes positivo.
- El Asentimiento de Comprensión o Acuerdo:
- ¿Cómo se siente? Tu cabeza se inclina ligeramente hacia
abajo y luego vuelve a su posición, en un movimiento suave y repetido. Tu
cuello y nuca se mueven rítmicamente.
- ¿Cuándo usarlo? Mientras escuchas a alguien hablar para
mostrar que estás prestando atención y entendiendo. También para indicar
acuerdo o aprobación. Este gesto verbaliza un "sí" sin
necesidad de decirlo en voz alta.
- Imagina: Un amigo te está contando una historia complicada. Asentir
con la cabeza periódicamente le indica que lo estás siguiendo y que te
importa lo que dice.
- La Expresión de Interés o Curiosidad (Cejas Ligeramente
Elevadas):
- ¿Cómo se siente? Tus cejas se elevan ligeramente,
abriendo tu frente y tus ojos (aunque no los uses para ver). Tu rostro se
siente más "abierto" y receptivo.
- ¿Cuándo usarla? Cuando alguien te está explicando algo
nuevo, o te cuenta un detalle que te sorprende o te genera curiosidad.
Comunica que estás intrigado y quieres saber más.
- Imagina: Tu compañero de trabajo te está describiendo un nuevo
proyecto. Elevar ligeramente las cejas le muestra que tienes interés y
que estás procesando lo que te dice.
Tu Cuerpo: Un Aliado en la Comunicación
Tu postura y tus gestos con el cuerpo son
fundamentales para transmitir confianza, apertura y conexión. Ser consciente de
cómo te mueves puede hacer una gran diferencia en cómo te perciben.
Brazos y Manos: Expresiones de Apertura y Participación
- Palmas Abiertas Hacia Arriba (Ofrecer/Aceptar):
- ¿Cómo se siente? Tus brazos se relajan y tus manos se
abren, con las palmas hacia arriba, sin tensión. La sensación es de
"dar" o "recibir" de forma generosa.
- ¿Cuándo usarlo? Al hacer una pregunta abierta, al
ofrecer ayuda o al aceptar una propuesta. Es un gesto de honestidad y
buena disposición.
- Imagina: Estás sugiriendo una actividad en grupo y dices: "¿Qué
les parece si vamos al parque?" Acompañarlo con las palmas abiertas
puede invitar a la participación y mostrar flexibilidad.
- Manos Relajadas (Junto al Cuerpo o Suavemente Apoyadas):
- ¿Cómo se siente? Siente tus hombros relajados, tus brazos
caen naturalmente o tus manos descansan suavemente sobre tu regazo o una
mesa. No hay tensión en los dedos ni en la muñeca.
- ¿Cuándo usarlo? En la mayoría de las interacciones
cotidianas. Transmite calma, confianza y que estás cómodo en la
situación. Evita cruzar los brazos con demasiada frecuencia si buscas
fomentar la apertura.
- Imagina: Estás conversando con un amigo. Mantener tus manos relajadas
y visibles (sin apretarlas o esconderlas) te hace parecer más accesible y
sincero.
- Gestos para Enfatizar (Movimientos suaves con las manos):
- ¿Cómo se siente? Puedes sentir cómo tus manos se mueven
ligeramente al ritmo de tus palabras, quizás subiendo y bajando, o
abriéndose para ilustrar un punto.
- ¿Cuándo usarlo? Para darle más fuerza a lo que estás
diciendo, para organizar tus ideas o para mostrar la magnitud de algo.
Los gestos moderados ayudan a la comprensión del mensaje.
- Imagina: Estás explicando un concepto y dices: "Y entonces, todas
las piezas encajan así..." Acompañar "todas las
piezas" con un gesto de abrir las manos para abarcar, ayuda a tu
interlocutor a visualizar tu idea.
Postura Corporal: Transmitiendo Confianza y Atención
- Inclinarse Ligeramente Hacia Adelante (Escucha Activa):
- ¿Cómo se siente? Tu tronco se inclina un poco hacia la
persona que habla, reduciendo la distancia entre ustedes. Tu centro de
gravedad se mueve un poco hacia adelante.
- ¿Cuándo usarlo? Cuando alguien te está contando algo
importante, o cuando quieres mostrar que estás realmente inmerso en la
conversación. Es una poderosa señal de interés y respeto.
- Imagina: Tu hijo/a te está contando su día en la escuela.
Inclinándote ligeramente hacia él/ella, le transmites que su historia es
lo más importante en ese momento.
- Postura Erguida y Hombros Relajados (Confianza y Presencia):
- ¿Cómo se siente? Siente tu espalda recta pero no rígida,
tus hombros se relajan y caen un poco hacia atrás, abriendo tu pecho. Tu
cabeza está en una posición natural, no caída.
- ¿Cuándo usarlo? En cualquier situación donde quieras
proyectar seguridad en ti mismo y en tu mensaje. Es una postura de
auto-confianza y presencia.
- Imagina: Estás presentando una idea en un grupo. Mantener una postura
erguida te ayuda a sentirte más seguro y a ser percibido como más
competente.
La Importancia de Ser Consciente
Integrar conscientemente el lenguaje no verbal
en tu vida es un proceso continuo. No se trata de imitar, sino de sentir y
comunicar lo que es auténtico para ti. Al practicar estas expresiones, no
solo mejorarás cómo te comunicas con los demás, sino que también podrías
mejorar tu propia percepción de las emociones y situaciones.
Tu cuerpo es una herramienta poderosa. Úsala
para expresar tus pensamientos, tus sentimientos y tu personalidad. Al hacerlo,
abrirás nuevas avenidas para la conexión y la comprensión en todas tus
interacciones. ¡Tu comunicación no verbal es un superpoder!
¡Queremos saber de ti!
- Comparte en los comentarios: ¿Qué expresión no verbal te gustaría
practicar más en tu día a día? ¿Hay alguna situación en la que te sientas
que tu lenguaje corporal podría ayudarte a comunicar mejor?
- ¿Conoces a alguien que se beneficiaría de este artículo?
¡Compártelo y ayudemos a más personas a potenciar su comunicación!
Referencias
Ekman, P. (2003). Emotions revealed:
Recognizing faces and feelings to improve communication and emotional life.
Times Books.
García, J. (2018). El lenguaje corporal: La
guía completa para aprender a leer el lenguaje corporal y la comunicación no
verbal. Kindle Edition.
Navarro, J. (2012). El pequeño libro de la
comunicación no verbal: Cómo interpretar los mensajes ocultos de las personas.
Planeta.
Pease, A., & Pease, B. (2006). El
lenguaje corporal: Cómo leer la mente de los demás. Amat Editorial.
Comentarios
Publicar un comentario