Ir al contenido principal

Estimular a un bebé ciego


SUGERENCIAS PARA TRABAJAR CON DISCAPACIDAD VISUAL:

PRIMERA INFANCIA.

 

Hasta el momento en que el niño ciego alcanza la libertad de explorar su mundo, tiene muy pocas posibilidades de aprender de él.” (Fraiberg, citado en Núñez Blanco, 1999. P.P. 57). Por lo tanto, es muy importante que padres, maestros y terapeutas trabajen en forma conjunta brindando al niño ciego la estimulación que requiere, y ayudándole a conocer el entorno que lo rodea; ese entorno que, por la carencia de imágenes visuales, se convierte en una fuente constante de estímulos sin sentido ni significado. (Barraga, 1985. & Núñez Blanco, 1999).

En base a lo anterior, a continuación se plantean algunas sugerencias divididas por áreas del desarrollo, que propiciarán una relación adecuada entre el paciente y el entorno que lo rodea, permitiendo dar significado a los estímulos del medio e interactuar con ellos a través de las vías alternativas de recepción de la información, que son sus otros sentidos.

 

DESARROLLO SOCIOAFECTIVO:

 

Tras el momento del diagnóstico, se produce en los padres una herida emocional difícil de sanar, teniendo en cuenta que es la muerte simbólica del niño fantaseado y la llegada de este nuevo bebé con el que no habían formado expectativas, y de quien la sociedad no tiene ninguna expectativa. Cuando en una familia nace un niño ciego todas las fantasías e ilusiones que se habían experimentado a lo largo del periodo de gestación se vienen abajo; cuando el médico les dice que la persona que acaba de nacer posee un diagnóstico de ceguera o baja visión, todos los deseos desaparecen, con un niño con discapacidad no se habían construido historias, ese no es el niño que esperaban. (Calvo Novell, 2003).

     La intervención debe enfocarse hacia dos objetivos fundamentales: el manejo del duelo ante la pérdida del niño deseado, y la adaptación y ajuste a la situación de discapacidad del niño real. Para ello, es importante generar espacios que propicien la expresión emocional de los padres y demás integrantes de la familia, y darles a conocer mediante técnicas de psicoeducación, las particularidades propias del desarrollo de su hijo, su papel como mediadores en la interacción del niño con el entorno, las ayudas técnicas y tecnológicas disponibles y demás aspectos relacionados con los procesos de rehabilitación e inclusión, con el fin de ajustar las expectativas de los padres y prevenir reacciones de rechazo hacia el niño. (Núñez Blanco, 1999. &Calvo Novell, 2003).

 

DESARROLLO PERCEPTUAL:

 

En ausencia de la visión, el niño ciego debe aprender a identificar, discriminar e interpretar todas las sensaciones que el medio le ofrece y que pueden ser percibidas mediante los demás sentidos. Lógicamente, el desarrollo de estas habilidades supone un proceso de estimulación secuencial, que toma de base la plasticidad cerebral y permite que se desarrollen al máximo las potencialidades de los sentidos con que cuenta el niño.

Así, la intervención terapéutica debe enfocarse a facilitar el desarrollo sensorial, siguiendo las etapas particulares de cada sentido. Priman el desarrollo táctil y auditivo, pues son los principales canales de interacción de la persona ciega con el entorno.

Según Barraga (1985), el desarrollo de la percepción táctil se divide en cinco etapas: conocimiento y atención, estructura y forma, relación de las partes al todo, interpretación de representaciones gráficas (en relieve) y aprendizaje del sistema Braille.

Inicialmente, padres y terapeutas deben identificar en cuál de estas etapas se encuentra el paciente, y así diseñar actividades lúdicas en la medida de lo posible, que le permitan tener experiencias táctiles cinestésicas, ápticas y propioceptivas. Algunas de ellas son: identificar objetos presentes en casa o dentro del consultorio, jugar con bloques, meter llaves en la cerradura, atornillar, encajar, familiarizarse con dibujos en relieve gradualmente, tratando de evitar lo que se conoce como ruido táctil.

El desarrollo auditivo se divide también en cinco etapas: atención sostenida frente a sonidos del medio, discriminación de sonidos, reconocimiento auditivo y asociaciones, interpretación de instrucciones verbales y construcción de aprendizajes mediante la escucha. Al igual que en el desarrollo táctil, padres y terapeutas debes ser lo más creativos posibles, presentando los ejercicios de manera agradable y mediante el juego, como si la estimulación se diera por “casualidad”. Asimismo, los padres pueden aprovechar situaciones cotidianas como organizar la ropa en el armario o cocinar, y a través de la exploración que realice el niño y la retroalimentación que ellos ofrezcan, también generarán espacios de estimulación.

 

DESARROLLO PSICOMOTOR:

 

Teniendo en cuenta que en el niño ciego total no existe un referente que le indique cuales movimientos son adecuados o no (desde el punto de vista social), es importante que padres, docentes y terapeutas retroalimenten constantemente los vicios posturales y las alteraciones a nivel de la marcha, hasta lograr la normalización de los mismos.

Otro punto importante es la aparición de movimientos estereotipados, los cuales están relacionados con una deprivación afectiva durante los primeros meses de vida (Barraga, 1985. & Núñez Blanco, 1999), causada por el dolor ante la pérdida del niño deseado (Calvo Novell, 2003), como se explicó en el apartado correspondiente. Estos mal llamados “cieguismos o blindismos”, también aparecen en niños videntes con deprivación afectiva. (Barraga, 1985).

Se conoce poca información teórica respecto a la corrección de estas estereotipias, más se puede aconsejar a padres y terapeutas realizar actividades con el niño que involucren el uso de su cuerpo, puesto que estas estereotipias aparecen en ausencia de estímulos, por ansiedad ante nuevos entornos o por aburrimiento. También se sugiere retroalimentar al paciente cuando se le observe sin realizarlos movimientos estereotipados, con el fin de condicionarlo gradualmente.
 

DESARROLLO DEL LENGUAJE:

 

Fuera de un lenguaje ecolálico y de la aparición de verbalismos, los niños ciegos no deben presentar graves alteraciones a nivel del lenguaje, ya que este se adquiere mediante la escucha.

Teniendo en cuenta las características particulares del paciente tratado, padres y terapeutas pueden enfocar su trabajo hacia dos aspectos importantes: la aparición del pronombre de autoreferencia –pues en ocasiones el paciente puede referirse a sí mismo en tercera persona- y la supresión del lenguaje ecolálico mediante condicionamiento y/o preguntándole acerca del contenido expresado en la estereotipia verbal, tratando de crear un hilo conductor en la conversación. (Núñez Blanco, 1999).

Asimismo, se puede trabajar en el enriquecimiento de su vocabulario mediante cuentos, canciones infantiles, y demás estrategias ideadas por quienes dominan la temática.

 

negar oportunidades de aprender aun a través del fracaso, de competir con los videntes, de participar activamente en la comunidad, es negar también a la persona ciega la posibilidad de su realización y de su humanización” (Barraga, 1985. P.P. 7).

 

REFERENCIAS.

 

1.      Barraga, N. (1985). Disminuciones visuales y aprendizaje: un enfoque evolutivo. Tomado de http://www.once.es/serviciosSociales/index.cfm?navega=detalle&idobjeto=45&idtipo=1

2.      Calvo Novell, C., (2003). Intervención psicológica para el ajuste a la deficiencia visual en la infancia y la adolescencia. Primera parte. En Benito, J. C., Veiga, P. D., & González, R. P. (Ed). Psicología y ceguera. Madrid: Once. Tomado de http://www.once.es/serviciosSociales/index.cfm?navega=detalle&idobjeto=3&idtipo=1

3.      Núñez, M.A. (1999). El desarrollo psicológico del niño ciego. Aspectos diferenciales. En Checa Benito, F. J., Marcos Robles, M., Martín Andrade, P., Núñez Blanco, M. A., & Vallés Arándiga, A. (Ed). Aspectos evolutivos y educativos de la deficiencia visual. Tomado de http://www.once.es/serviciosSociales/index.cfm?navega=detalle&idobjeto=92&idtipo=1

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿QUÉ ES LA TIFLOLOGÍA?

Etimológicamente, tiflología es el “Estudio de los ciegos”. Comprende el trabajo de habilitación y rehabilitación con personas ciegas o con baja visión, así como su inclusión educativa, social y laboral.   AREAS TIFLOLÓGICAS   Básicamente, se puede dividir la tiflología en cinco áreas: Sistema Braille, utilización del ábaco cerrado, orientación y movilidad, tiflotecnologías,   habilidades de la vida diaria y rehabilitación visual.   SISTEMA BRAILLE   Las personas ciegas acceden a la lectoescritura a través del tacto, utilizando el sistema Braille; las letras se forman a partir de seis puntos (signo generador), los cuales permiten realizar 64 combinaciones diferentes.   ÁBACO CERRADO   El ábaco cerrado o ábaco japonés, es un instrumento para realizar operaciones matemáticas, comúnmente utilizado por personas ciegas o con baja visión. Permite realizar desde las cuatro operaciones básicas, hasta mínimo común múltiplo y máximo común divisor.  

Signos Matemáticos En Braille.

Uno de los aspectos que más dificultades genera tanto en docentes como en estudiantes, es la escritura de los signos matemáticos en sistema Braille; teniendo en cuenta que estos no son ampliamente conocidos, muchos estudiantes optan por crear su propio código de signos matemáticos y así tratar de representar operaciones complejas por su naturaleza gráfica   como las operaciones entre conjuntos, o aquellos ejercicios de razonamiento lógico-matemático. Por lo anterior, en esta breve entrada compartiré un documento elaborado por Alejandro Castro Orozco que contiene la signografía matemática braille, con el fin de que los docentes conozcan y dominen este material, y así logren enseñarle a sus estudiantes la forma correcta de escribir en braille los signos matemáticos. Sin más preámbulos, aquí dejo el enlace . Espero que este documento pueda ayudar a los docentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas con los estudiantes que utilizan el sistema Braille. ¿El mate

Desarrollo Cognitivo Del Niño Ciego.

En esta oportunidad vamos a tratar un tema poco difundido, pero muy interesante: las particularidades del desarrollo cognitivo en las personas ciegas. Antes de comenzar, quisiera mencionar algunos aspectos que es necesario tener en cuenta para comprender la temática: Para efectos de facilitar el estudio, los autores han propuesto una especie de “ciego ideal”, excluyendo de sus investigaciones a las personas con baja visión y con percepción de luz. Es decir, trabajaron únicamente con niños que presentan ceguera total. Los hallazgos se enmarcan en la teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget. Hechas las aclaraciones pertinentes, pasemos a definir algunos conceptos clave para desarrollar la temática.   DEFINICIONES.   ·          Desarrollo Cognitivo: es un proceso dinámico de asimilación, acomodación y dominio de conceptos que se manifiesta a través de la conducta. En síntesis, supone el proceso de estructuración del pensamiento y de la forma de conocer. ·          Conc