Ir al contenido principal

Pautas Para La Educación Inclusiva De Estudiantes Ciegos en el Aula


Si está leyendo esto, usted probablemente tenga un estudiante con discapacidad visual en el aula de clases y en ocasiones presenta dificultades para que siga el ritmo del tema a la par con sus compañeros videntes; o tal vez se siente maniatado y sin recursos al tratar de explicarle algún aspecto visual que sea importante para comprender la temática. Pues bien, en este post vamos a compartir algunas recomendaciones que, desde mi experiencia, impactan significativamente en el trabajo en clase con estudiantes ciegos, propiciando una inclusión real y efectiva de éste en las actividades que se realizan dentro del aula.

1.      Ubicación: si los pupitres están distribuidos por filas, es importante que el estudiante se ubique adelante, preferiblemente cerca del escritorio; esto le permitirá dirigirse con facilidad al docente para hacer preguntas, aclarar dudas o mostrar el resultado de su trabajo. En lo posible evite que el estudiante se siente cerca de la puerta, pues el sonido exterior es un factor de distracción importante que afectará su concentración e impactará de manera negativa en su desempeño. Sentarse  en los últimos lugares también genera distracción y aleja al estudiante del profesor, limitando la posibilidad de hacer preguntas específicas sobre aspectos que no logre comprender.

2.      Descripción: Describa los dibujos o cualquier gráfico que haga en el tablero; asimismo, diga todo lo que escribe, lea las diapositivas, describa los videos… procure describir o adaptar todo el material con contenido visual. Esto permitirá que el estudiante acceda a la misma información que sus pares videntes, posibilitando el acceso al conocimiento en igualdad de condiciones.

3.      Adaptación del material: adapte en relieve todo el material gráfico como mapas, ángulos, estructuras, partes del cuerpo humano, entre otros. Procure utilizar material reciclable o de bajo costo, y represente únicamente los detalles más importantes, con el fin de no generar lo que se conoce como ruido táctil. Es de anotar que, dicho material, debe ser presentado al estudiante con anticipación, ayudándole a familiarizarse con el mismo y a identificar lo que representa.

4.      Tecnologías de la información: si en la institución educativa donde labora cuentan con una impresora Braille, utilícela para imprimir las guías de trabajo o las lecturas que presentará en la clase; de lo contrario, utilice un computador que tenga instalado el lector de pantalla Jaws y presente las guías o las lecturas en medio magnético (Word). Si no cuenta con alguno de estos recursos, organice al grupo en parejas y así un compañero podrá leer para el estudiante, o si prefiere que trabaje individualmente, grave la información en formato MP3 y preséntela al estudiante en un dispositivo portátil (grabadora o teléfono celular).

5.      Aprendizaje colaborativo: si es el director de grupo, asigne a un estudiante que tenga un buen rendimiento académico y buenas relaciones interpersonales con la persona ciega, para que le sirva de tutor; la función de este estudiante, además de ser su amigo y compañero, será ayudarle a nivelarse si se atrasa al tomar los apuntes, resolver inquietudes en la medida de lo posible –a veces es más fácil entenderle al compañero que al docente, a todos nos ha pasado-, asistirle a usted al describir la información visual, entre otras que determinen las circunstancias.

6.      Sistema Braille: es fundamental que, al menos el docente de español, domine el sistema Braille. Esto permite que pueda revisar el trabajo del estudiante, sus apuntes en clase, sus tareas… sin dudar de la veracidad de la información, que es lo que usualmente sucede cuando el mismo estudiante lee lo que ha escrito u otra persona transcribe en tinta el texto en Braille.

7.      Flexibilización curricular: adecúe la cantidad de ejercicios que el estudiante debe desarrollar, pues la lectura en Braille suele ser lenta debido a las características propias del sistema; asimismo, es necesario asignar más tiempo cuando el estudiante tenga que leer durante la clase, teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado. No omita ninguna temática asumiendo que el estudiante no necesita o no es capaz de aprenderla; lo más probable es que su estudiante no presente una discapacidad cognitiva asociada.

8.      Actitud y creencias: revise su actitud y sus mitos frente a la discapacidad, olvide todo sus prejuicios y preconceptos; comience de cero, que sea su estudiante quien le ayude a cambiar el concepto negativo que tenga sobre la discapacidad; aprenda de este tema a través de la interacción con su estudiante.


Espero que pueda poner en práctica estas recomendaciones, y que las mismas transformen su trabajo docente con niños o adolescentes ciegos.

Comparta esta información con sus compañeros, y así ellos también podrán aplicar lo que aquí recomendamos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿QUÉ ES LA TIFLOLOGÍA?

Etimológicamente, tiflología es el “Estudio de los ciegos”. Comprende el trabajo de habilitación y rehabilitación con personas ciegas o con baja visión, así como su inclusión educativa, social y laboral.   AREAS TIFLOLÓGICAS   Básicamente, se puede dividir la tiflología en cinco áreas: Sistema Braille, utilización del ábaco cerrado, orientación y movilidad, tiflotecnologías,   habilidades de la vida diaria y rehabilitación visual.   SISTEMA BRAILLE   Las personas ciegas acceden a la lectoescritura a través del tacto, utilizando el sistema Braille; las letras se forman a partir de seis puntos (signo generador), los cuales permiten realizar 64 combinaciones diferentes.   ÁBACO CERRADO   El ábaco cerrado o ábaco japonés, es un instrumento para realizar operaciones matemáticas, comúnmente utilizado por personas ciegas o con baja visión. Permite realizar desde las cuatro operaciones básicas, hasta mínimo común múltiplo y máximo común divisor.  

Signos Matemáticos En Braille.

Uno de los aspectos que más dificultades genera tanto en docentes como en estudiantes, es la escritura de los signos matemáticos en sistema Braille; teniendo en cuenta que estos no son ampliamente conocidos, muchos estudiantes optan por crear su propio código de signos matemáticos y así tratar de representar operaciones complejas por su naturaleza gráfica   como las operaciones entre conjuntos, o aquellos ejercicios de razonamiento lógico-matemático. Por lo anterior, en esta breve entrada compartiré un documento elaborado por Alejandro Castro Orozco que contiene la signografía matemática braille, con el fin de que los docentes conozcan y dominen este material, y así logren enseñarle a sus estudiantes la forma correcta de escribir en braille los signos matemáticos. Sin más preámbulos, aquí dejo el enlace . Espero que este documento pueda ayudar a los docentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas con los estudiantes que utilizan el sistema Braille. ¿El mate

Desarrollo Cognitivo Del Niño Ciego.

En esta oportunidad vamos a tratar un tema poco difundido, pero muy interesante: las particularidades del desarrollo cognitivo en las personas ciegas. Antes de comenzar, quisiera mencionar algunos aspectos que es necesario tener en cuenta para comprender la temática: Para efectos de facilitar el estudio, los autores han propuesto una especie de “ciego ideal”, excluyendo de sus investigaciones a las personas con baja visión y con percepción de luz. Es decir, trabajaron únicamente con niños que presentan ceguera total. Los hallazgos se enmarcan en la teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget. Hechas las aclaraciones pertinentes, pasemos a definir algunos conceptos clave para desarrollar la temática.   DEFINICIONES.   ·          Desarrollo Cognitivo: es un proceso dinámico de asimilación, acomodación y dominio de conceptos que se manifiesta a través de la conducta. En síntesis, supone el proceso de estructuración del pensamiento y de la forma de conocer. ·          Conc