Ir al contenido principal

Seis Factores que Favorecen La Educación Inclusiva De Los Estudiantes Con Discapacidad Visual En El Aula


Estamos a portas de iniciar un nuevo año lectivo; y con el regreso a las aulas, muchos docentes vivirán la experiencia de trabajar por primera vez con estudiantes con discapacidad visual, lo cual representa asumir un reto personal y profesional, teniendo en cuenta la escasa preparación que reciben para abordar las necesidades de esta población y los prejuicios personales o barreras actitudinales que cada uno presente hacia este colectivo de estudiantes. En la mayoría de ocasiones –lamentablemente- las instituciones educativas no cuentan con las condiciones de infraestructura ni con materiales educativos que respondan adecuadamente a las necesidades de los estudiantes ciegos o con baja visión, pero no todo está perdido; si bien la disponibilidad de dichos recursos es importante, de nada sirven las cajas llenas de materiales cuando el equipo humano (los docentes) permanece indiferente al proceso de enseñanza-aprendizaje del estudiante con discapacidad visual. En síntesis, lo más importante es la disposición del profesorado para hacer frente al reto de trabajar con los niños y jóvenes con discapacidad visual; lo más importante es hacer uso de la creatividad y del sentido común para adaptar materiales y contenidos de manera que sean accesibles; lo más importante es afrontar la realidad de la educación inclusiva y vencer la indiferencia.
La inclusión educativa es un fenómeno resiente y muy dinámico, por lo cual todavía genera cierto clima de confrontación dentro de la comunidad (padres, maestros y hasta en los mismos estudiantes). Por lo tanto, es importante sumar esfuerzos y voluntades de todos los actores de la comunidad educativa, para propiciar un entorno que valore las diferencias, que se enriquezca con la diversidad. Aunque parezca una utopía existen varias escuelas con procesos de inclusión exitosos, los cuales han contribuido al fortalecimiento de las instituciones educativas y al crecimiento personal y profesional de los educadores.
¿Cómo lograr que exista una verdadera inclusión de los estudiantes con discapacidad visual en las aulas cuando no se tiene la experiencia?
Como se comentaba al principio, son muchas las dudas y los temores que enfrentan los docentes cuando se encuentran con un estudiante con discapacidad visual en el aula por primera vez, ya sea en grados preescolares, en educación primaria o durante el bachillerato. Con el fin de ayudar a combatir esa sensación de inseguridad y desorientación en los educadores, vamos a plantear algunos factores que posibilitarán la inclusión de los estudiantes ciegos y con baja visión, aclarando que estamos hablando de una población heterogénea y que se deben respetar las características particulares de cada individuo.

1.      Actitud de respeto: todas las personas merecemos respeto, y los estudiantes con alguna discapacidad no son la excepción. Es importante fomentar en el grupo un clima de cordialidad, solidaridad y aceptación de la diversidad, de manera que ningún estudiante se sienta superior o inferior a otro. Promover una sana convivencia entre los estudiantes también ayudará a prevenir fenómenos como el acoso escolar.
2.       Apoyo familiar: si el estudiante cuenta con el acompañamiento proactivo de su familia durante todo el proceso de escolarización, el docente tendrá unos aliados fundamentales para posibilitar que el estudiante desarrolle todas sus potencialidades y alcance todos los logros correspondientes a cada grado. También es importante que la familia reciba apoyo de la institución a través del departamento de orientación escolar, el cual puede conformar un grupo de apoyo con los padres y/o acudientes de todos los estudiantes con discapacidad incluidos en la institución.
3.      Material adaptado: el estudiante debe tener acceso a materiales educativos que respondan a sus necesidades, ya sea en relieve o macrotipo; si la institución educativa no cuenta con este material, el docente puede elaborarlo utilizando elementos reciclables o de bajo costo.
4.      Exigencia: es nocivo subestimar las capacidades de los estudiantes, con discapacidad o sin ella; si es necesario modifique la presentación de los contenidos, sin olvidar que el estudiante con discapacidad visual debe alcanzar los mismos logros que el resto del grupo. Si bien un estudiante ciego no puede dibujar, existen otro tipo de actividades para estimular sus cualidades artísticas y su creatividad. En términos coloquiales: no regale la nota, no pase al estudiante para “ayudarlo”; por el contrario, con este tipo de acciones se hace un daño irreparable.
5.      Interacción social: no es normal, ni sano, ni saludable, que el estudiante ciego o con baja visión permanezca aislado del grupo, retraído o solitario; algunos pueden considerar que este tipo de conductas evitan accidentes al verse privado el niño ciego de los juegos de contacto o que requieran destreza física, pero este tipo de accidentes se pueden evitar o prevenir precisamente mediante la interacción del niño ciego o con baja visión con sus pares; además, el aislamiento social tiene serias consecuencias para el autoconcepto y la autoestima de la persona con discapacidad visual. Si el estudiante no interactúa con sus compañeros o estos últimos muestran actitudes de rechazo hacia él, es necesario que se intervenga a través del orientador escolar, propiciando la interacción social del estudiante ciego o con baja visión con sus pares videntes.
6.      Habilitación y rehabilitación: aunque cada vez es más difícil acceder a estos servicios, lo ideal sería que paralelamente a la inclusión en el aula regular, el estudiante con discapacidad visual reciba formación complementaria en áreas tiflológicas e intervención terapéutica por un equipo interdisciplinar, con el fin de propiciar el desarrollo máximo de sus potencialidades y el mayor grado de autonomía posible.
Éxitos a todos los educadores que durante este año vivirán la experiencia de trabajar con estudiantes con discapacidad visual.
Espero que tanto esta entrada como el resto del contenido de este espacio contribuya a facilitar el trabajo con los estudiantes con discapacidad visual incluidos en aulas regulares.
Subscríbete para recibir más contenido.
Comparte esta entrada en tus redes sociales.
Síguenos en twitter como @PsicoTiflologia

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿QUÉ ES LA TIFLOLOGÍA?

Etimológicamente, tiflología es el “Estudio de los ciegos”. Comprende el trabajo de habilitación y rehabilitación con personas ciegas o con baja visión, así como su inclusión educativa, social y laboral.   AREAS TIFLOLÓGICAS   Básicamente, se puede dividir la tiflología en cinco áreas: Sistema Braille, utilización del ábaco cerrado, orientación y movilidad, tiflotecnologías,   habilidades de la vida diaria y rehabilitación visual.   SISTEMA BRAILLE   Las personas ciegas acceden a la lectoescritura a través del tacto, utilizando el sistema Braille; las letras se forman a partir de seis puntos (signo generador), los cuales permiten realizar 64 combinaciones diferentes.   ÁBACO CERRADO   El ábaco cerrado o ábaco japonés, es un instrumento para realizar operaciones matemáticas, comúnmente utilizado por personas ciegas o con baja visión. Permite realizar desde las cuatro operaciones básicas, hasta mínimo común múltiplo y máximo común divisor.  

Signos Matemáticos En Braille.

Uno de los aspectos que más dificultades genera tanto en docentes como en estudiantes, es la escritura de los signos matemáticos en sistema Braille; teniendo en cuenta que estos no son ampliamente conocidos, muchos estudiantes optan por crear su propio código de signos matemáticos y así tratar de representar operaciones complejas por su naturaleza gráfica   como las operaciones entre conjuntos, o aquellos ejercicios de razonamiento lógico-matemático. Por lo anterior, en esta breve entrada compartiré un documento elaborado por Alejandro Castro Orozco que contiene la signografía matemática braille, con el fin de que los docentes conozcan y dominen este material, y así logren enseñarle a sus estudiantes la forma correcta de escribir en braille los signos matemáticos. Sin más preámbulos, aquí dejo el enlace . Espero que este documento pueda ayudar a los docentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas con los estudiantes que utilizan el sistema Braille. ¿El mate

Desarrollo Cognitivo Del Niño Ciego.

En esta oportunidad vamos a tratar un tema poco difundido, pero muy interesante: las particularidades del desarrollo cognitivo en las personas ciegas. Antes de comenzar, quisiera mencionar algunos aspectos que es necesario tener en cuenta para comprender la temática: Para efectos de facilitar el estudio, los autores han propuesto una especie de “ciego ideal”, excluyendo de sus investigaciones a las personas con baja visión y con percepción de luz. Es decir, trabajaron únicamente con niños que presentan ceguera total. Los hallazgos se enmarcan en la teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget. Hechas las aclaraciones pertinentes, pasemos a definir algunos conceptos clave para desarrollar la temática.   DEFINICIONES.   ·          Desarrollo Cognitivo: es un proceso dinámico de asimilación, acomodación y dominio de conceptos que se manifiesta a través de la conducta. En síntesis, supone el proceso de estructuración del pensamiento y de la forma de conocer. ·          Conc