Ir al contenido principal

Psicometría accesible


En el inmenso universo de las pruebas o tests psicológicos, existe una variedad inimaginable de instrumentos aplicables en diversos contextos (laboral, educativo, social, forense…) y a distintos grupos etarios. Pero la mayoría de las pruebas son diseñadas para una población estándar, la población de examinadores.

A este respecto, las pruebas están pensadas para examinadores considerados “personas convencionales”; pero ¿Qué pasa cuando el psicólogo que aplica la prueba presenta una discapacidad? Dependiendo de las características de la misma, el profesional encontrará varias dificultades de accesibilidad y usabilidad que le obstaculizarán su interacción con el instrumento:

Por ejemplo, en el caso de una persona sorda, la dificultad mayor estará en el seguimiento del manual de instrucciones y en la redacción del informe final, dependiendo de su dominio del español como segunda lengua.

Al hacer referencia a los psicólogos ciegos o con baja visión, se encuentran dificultades especialmente al momento de la calificación, sin distinción entre pruebas objetivas y proyectivas: en el caso de las primeras, la utilización de plantillas, tablas  y gráficos para la calificación, las hace totalmente inaccesibles para las personas ciegas y, la accesibilidad para las personas con baja visión estará sujeta a su nivel de agudeza y campo visual. En el caso de las pruebas proyectivas, las cuales en su mayoría se valen de dibujos, que son interpretables dentro de las teorías psicodinámicas, tanto las personas ciegas como con baja visión se ven imposibilitadas para interpretar este tipo de tests: en el caso del primer grupo por obvias razones y, en el caso del segundo grupo, porque su interpretación estará sujeta a los detalles que logre percibir, lo cual supone un amplio rango de error en los resultados que se obtengan.

Sin embargo, se puede considerar que no todo está perdido; existen algunas opciones que posiblemente sean de utilidad para los profesionales en psicología que tengan discapacidad visual. Una alternativa interesante es la aplicación de pruebas mediante softwares especializados, cuyo uso ha aumentado en los últimos años por parte de los psicólogos; el interrogante es ¿Con estos softwares compatibles con los lectores de pantalla más populares?... Otra buena alternativa, especialmente para la aplicación de inventarios, es la utilización de herramientas para la elaboración de encuestas, como los formularios de Google. Trabajar con este formato permitirá que la prueba sea accesible tanto para el examinador como para el examinado, en el caso de que este último presentara una discapacidad visual y tuviera dominio de los lectores de pantalla. Asimismo, este tipo de herramientas le permite al examinador conocer las respuestas, asignar inmediatamente la calificación obtenida y tener mayor evidencia para sustentar su diagnóstico.

Aunque para muchos resulte casi imposible imaginar que exista un psicólogo con discapacidad visual, aunque sean muy pocos en el gremio, es importante que la apropiación de las herramientas tecnológicas, abra el camino para la accesibilidad de las pruebas psicométricas desde ambas perspectivas (examinador y examinado). En este espacio se siembra la inquietud, esperando que se generen acciones afirmativas hacia una psicología que se salga de los estándares, que sea accesible para todos.

 

Si deseas que esta reflexión llegue a más personas, comenta y comparte.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Qué es la Tiflología? Explorando el Mundo de la Discapacidad Visual

La tiflología, cuyo origen etimológico se remonta al griego "typhlós" (ciego) y "logía" (estudio), es mucho más que el "estudio de los ciegos". Es una disciplina que abarca un amplio espectro de conocimientos y técnicas que se encaminan a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad visual, ya sea ceguera total o baja visión. Su objetivo principal es promover la inclusión plena en todos los ámbitos: educativo, social, laboral y cultural.   Áreas Clave de la Tiflología: La tiflología se estructura en torno a diversas áreas interrelacionadas, cada una de ellas esencial para el desarrollo integral de las personas con discapacidad visual: Sistema Braille: La puerta de acceso a la lectoescritura para personas ciegas. Este sistema táctil, basado en combinaciones de puntos en relieve, permite la lectura y escritura a través del tacto. Ábaco Cranmer: Una herramienta invaluable para el cálculo matemático. Este ábaco adaptado perm...

Desarrollo Cognitivo Del Niño Ciego.

Introducción: Hoy exploraremos un tema poco conocido pero de gran relevancia: las particularidades del desarrollo cognitivo en personas ciegas. Para comprender a fondo este tema, es crucial tener en cuenta algunos aspectos clave. Los investigadores han centrado sus estudios en lo que podríamos llamar un "ciego ideal", es decir, niños con ceguera total, excluyendo a aquellos con baja visión o percepción de luz. Este enfoque permite aislar las variables y analizar el impacto de la ceguera en el desarrollo cognitivo desde una perspectiva más pura. Los hallazgos se enmarcan en la influyente teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget, lo que nos brinda un marco teórico sólido para entender este proceso. Conceptos clave: Antes de sumergirnos en las etapas del desarrollo, definamos algunos conceptos fundamentales: Desarrollo Cognitivo: Este es un proceso dinámico de asimilación, acomodación y dominio de conceptos, que se manifiesta a través de la conducta. En esencia, es el pr...

¿Cómo Ayudar A Alguien Que Acaba De Quedar Ciego?

VIVIR ENTRE SOMBRAS LUEGO DE VER LA LUZ. Cuando nos enfrentamos a un incidente crítico como un accidente, el diagnóstico de una enfermedad grave, el fallecimiento de un familiar, una emergencia masiva, una catástrofe o un desastre natural, todos nuestros recursos se ponen a prueba y en ocasiones nos sentimos desbordados; más aún cuando, como consecuencia de dicho incidente, algún familiar o amigo adquiere una discapacidad. Teniendo en cuenta la temática de este espacio, voy a centrarme en las implicaciones que tiene para cualquier persona, su familia y sus amigos el adquirir una discapacidad visual a consecuencia de un incidente crítico: En primer lugar, es importante entender que la persona que acaba de perder la visión tiene que vivir un duelo, tiene que afrontar una pérdida; no acaba de malgastar una moneda ¡Acaba de perder el sentido que le suministra el ochenta por ciento de la información del mundo externo! Considero necesario que se propicien espacios para la expre...