Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2025

Estrategias Y Herramientas Para El Manejo De La Selectividad Alimentaria En Niños Con Discapacidad Visual

¡Hola a todos! Hoy abordaremos un tema crucial que puede generar preocupación en muchas familias y profesionales: la selectividad alimentaria en niños, con un enfoque particular en aquellos que presentan discapacidad visual . Comprender las particularidades de esta población es fundamental para ofrecer un apoyo efectivo y cercano.   ¿Qué es la selectividad alimentaria y por qué es relevante en niños con discapacidad visual? La selectividad alimentaria, también conocida como "picky eating" o "comer selectivo", se refiere a la restricción en la variedad de alimentos que un niño está dispuesto a consumir. Esto puede manifestarse en el rechazo de ciertos grupos de alimentos, texturas, colores o temperaturas específicas. Si bien es un comportamiento común en el desarrollo típico de los niños, en aquellos con discapacidad visual, esta selectividad puede presentar matices y desafíos únicos. Para un niño vidente, la vista juega un papel preponderante en la explorac...

Más Allá de la Empatía: La Comunicación Asertiva como Pilar de tu Práctica Profesional en Psicología e Inclusión

¡Hola, colega! En el corazón de nuestra labor como psicólogos, educadores especiales o terapeutas, reside la empatía . Es la capacidad de conectar profundamente con las experiencias de nuestros pacientes y alumnos. Sin embargo, en el complejo día a día de la práctica profesional, la empatía, por sí sola, no siempre es suficiente. Necesitamos una herramienta que nos permita navegar conversaciones difíciles, establecer límites claros y defender los derechos de aquellos a quienes servimos: la comunicación asertiva . Para ti, profesional del ámbito de la psicología y la inclusión , la asertividad no es solo una habilidad interpersonal; es una competencia ética y clínica fundamental que optimiza tu práctica y tu bienestar.   La Asertividad: Tu Herramienta Estratégica en el Ejercicio Profesional La comunicación asertiva te capacita para expresar tus pensamientos, conocimientos y necesidades de manera clara, directa y respetuosa, sin caer en la pasividad que puede llevar a la...

Comunicación Asertiva para Madres: La Brújula Psicológica para Proteger y Potenciar a tu Hijo con Discapacidad Visual

¡Hola, queridas mamás ! Sabemos que ser mamá es un viaje de amor incondicional, pero también de desafíos, especialmente cuando tu hijo tiene baja visión o ceguera . A veces, sientes que debes ser la voz de tu pequeño ante el mundo: en la escuela, con la familia extendida o incluso con los médicos. Y en ese camino, la comunicación asertiva no es solo una habilidad; es tu superpoder.   ¿Qué es la Comunicación Asertiva y por Qué la Necesitas? La comunicación asertiva es la capacidad de expresar tus necesidades, deseos, derechos y opiniones de forma clara, honesta y, sobre todo, respetuosa . Esto significa que puedes defender los intereses de tu hijo y tus propias emociones sin sentirte culpable ni generar conflictos innecesarios. Es el equilibrio perfecto: ni pasividad (tragándote lo que sientes), ni agresión (imponiendo tu voluntad). Para una mamá como tú, esto se traduce en beneficios directos y tangibles: Defender los derechos de tu hijo: Expresar con clari...

La Comunicación Asertiva: Tu Brújula para Relaciones Auténticas y una Sociedad Inclusiva

¡Hola, queridos lectores ! En el día a día, la forma en que nos comunicamos moldea nuestras relaciones, nuestro bienestar y, en gran medida, nuestra capacidad de impactar positivamente en el mundo. Hoy, queremos hablar de una habilidad esencial que, a menudo, subestimamos: la comunicación asertiva . Para ti que me lees , esta herramienta no es solo para expertos en psicología o grandes líderes; es una brújula poderosa para navegar la vida personal y profesional, fomentando relaciones auténticas y construyendo una sociedad más inclusiva .   ¿Qué es la Comunicación Asertiva y Por Qué Debería Interesarte? La comunicación asertiva es la capacidad de expresar tus pensamientos, sentimientos, necesidades y derechos de manera clara, honesta y respetuosa, sin herir a los demás ni permitir que te pasen por encima. Es el punto de equilibrio entre la pasividad (callar lo que sientes) y la agresión (imponer tu voluntad). Pero, ¿por qué es tan crucial para todos nosotros? Para tu...

Psico-trucos para sobrevivir al fin de semana (y no morir en el intento)

Introducción: El alivio del viernes ¡Ah, el viernes! Esa dulce palabra que suena a libertad, a pijamas sin culpa y a la promesa de no mirar el reloj. Llevamos toda la semana batallando con fechas límite, reuniones (¡que pudieron ser un correo electrónico!) y la eterna pregunta '¿Qué cenamos hoy?'. Pero por fin, el sol se pone, la música de la oficina (o de la casa, si teletrabajas) empieza a sonar más bajito y una voz en tu cabeza grita: '¡SOBREVIVIMOS!'. Sí, lo logramos. Pero, ¿estamos realmente preparados para el fin de semana? O, mejor dicho, ¿tenemos los psico-trucos para no morir en el intento de disfrutarlo?   Psico-truco 1: La postergación del viernes: ¿un superpoder o una maldición? Seamos honestos: el viernes es el día oficial de la postergación. Esa última hora de trabajo donde tu cerebro ya está en modo fin de semana, planeando qué serie vas a devorar o si el sofá ya te extraña. ¿Te ha pasado que te dices 'esto lo hago el lunes' y sientes un a...

Café Instantáneo sin Secretos: Instructivo para Principiantes con Discapacidad Visual

¡Saludos, explorador de sabores! Hoy te propongo un viaje emocionante: aprender a preparar café instantáneo. Es una habilidad sencilla que te abrirá las puertas al mundo de la cocina, dándote independencia y el placer de disfrutar de una bebida caliente hecha por ti mismo. ¡No hay trucos, solo pasos claros!   Lo que necesitas a mano: Café instantáneo: En cualquier formato, el que prefieras. Agua: Fría, para calentar. Fuente de calor: Un hervidor eléctrico es lo más seguro y práctico, pero también puedes usar una olla o jarra metálica en la estufa o el microondas . Taza: Un recipiente seguro para líquidos calientes. Cuchara plástica de medición: Como las que vienen en los medicamentos líquidos o en algunos alimentos en polvo (por ejemplo, leche de fórmula, avena instantánea). Estas son ideales para medir el café y el azúcar porque son pequeñas y profundas, lo que ayuda a evitar derrames. Cuchara de postre pequeña: Una cuchara t...

Más allá de la ruta: El invaluable aporte de la Psicología en la Enseñanza de Orientación y Movilidad

Estimados colegas psicólogos e instructores de Orientación y Movilidad , En el complejo y gratificante campo de la rehabilitación de personas con discapacidad visual, la enseñanza de técnicas de Orientación y Movilidad (O&M) se erige como un pilar fundamental para la autonomía y la calidad de vida. Sin embargo, ¿hemos reflexionado lo suficiente sobre la profunda influencia de la psicología en este proceso? A menudo, nos centramos en la adquisición de habilidades técnicas, pero es la dimensión psicológica la que verdaderamente teje el tapiz de la independencia y la confianza. La O&M no es meramente el aprendizaje de rutas o el uso de un bastón. Es un proceso cognitivo, emocional y social que implica la reestructuración de la percepción espacial, la gestión de la ansiedad, el desarrollo de la autoestima y la construcción de un nuevo sentido de sí mismo en relación con el entorno. Aquí es donde el psicólogo, con su bagaje teórico y práctico, se convierte en un agente de cambio...